Odisea: Una historia de creatividad
La empresa Odisea se creó el día
10 de febrero de 2014 por trece alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato, de la
asignatura Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial del instituto
Aguas Vivas. Tras meses de formación y planificación, decidimos que nuestro
proyecto se enfocaría en fomentar aquello que a nosotros nos costaba tanto
lograr, dar forma a nuestras ideas. Y qué mejor manera de hacerlo, que
plasmarlas en papel.
Elegimos esta asignatura porque
habíamos visto a alumnos de cursos superiores realizar proyectos en años
pasados y nos pareció una oportunidad para aprender a trabajar en equipo y
sobre todo, cómo montar un proyecto y cómo funciona una empresa.
Nuestro proyecto comenzó con la búsqueda de un producto
innovador y creativo. Definir el producto fue el resultado del aporte de ideas
por parte de todos los miembros de la empresa, además de otras personas ajenas
a ella a las que agradecemos su colaboración. Cada alumno tenía que presentar
unas cuantas ideas, de las cuales votamos nuestras favoritas y después fuimos
analizando las ventajas y desventajas de cada idea propuesta.
Finalmente, nos decidimos por la idea de crear unos cuadernos, y le aplicamos
la técnica SCAMPER para detectar sus fallos y encontrar aspectos que mejorar.
Una vez que tuvimos la idea, necesitábamos un nombre y un logotipo que
representasen los ideales y objetivos de nuestra empresa.
Tuvimos muchas ideas originales y
distintas para el nombre y el logotipo de nuestra empresa, pero tras realizar
varias encuestas y votaciones dentro y fuera de la empresa, nos pusimos de
acuerdo con llamarla Odisea, ya que la intención de los cuadernos era plasmar
los viajes de tus vacaciones, de tu vida, de tus ideas, proyectos, etc en papel
para así tener un recuerdo agradable de tus aventuras o simplemente una agenda
práctica que siempre puedas llevar contigo.
Dicho y hecho, nos pusimos a
buscar la inversión necesaria para llevar a cabo esta idea. Vendimos 48
acciones de 10 euros de valor nominal cada una, con lo que conseguimos una
financiación de 480 euros, para empezar a comprar los materiales necesarios y
comenzar a producir.
El alma de nuestra empresa es
ofrecer un producto de alta calidad, así como esperamos que nuestros cuadernos
os ayuden a dar alas a vuestras ideas, viajes y proyectos; en definitiva, que
podáis reflejar en ellos lo mejor de vosotros mismos.
Sin embargo, en Odisea pensamos
que además de velar por el beneficio de la empresa, nuestras acciones también
deben suponer una mejora para la sociedad. De ahí surgió la idea de financiar y
coordinar un segundo proyecto, nuestro proyecto social: El Baúl Del Buhonero,
un mercado de trueque dentro del instituto. ¿El objetivo? Volver a dar uso a
todo aquello que ya no nos es útil, compartiéndolo. Una red de intercambios
gracias a la cuál un libro ya leído, un disco olvidado, un juego usado se
convierten en nuevas posibilidades.
Queríamos dar un paso más allá
del trueque, para facilitar estos intercambios, así que creamos una moneda
complementaria, el buhón, que permitirá además que también puedan participar
aquellas personas que no hayan aportado nada al mercadillo. Un buhón vale 50
céntimos. El dinero recaudado se donará a una ONG.
Recuerda: Quien tiene un proyecto,
tiene un tesoro
MARKETING
|
EL PRODUCTO

.jpg)


LA VENTA
EVALUACIÓN DE PROYECTO
Después pasamos unas encuestas para saber
si los integrantes de la empresa estaban satisfechos o no con el proyecto y
unas cuantas preguntas más. En general el grado de satisfacción de los
integrantes de la empresa ha sido MUY SATISFECHO y lo más han aprendido en el
proyecto ha sido EL TRABAJO EN EQUIPO; AREAS Y FUNCIONES DE UNA EMPRESA Y LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Lo positivo que hemos sacado a nivel
personal ha sido: la responsabilidad, esfuerzo y que esto nos ayudara para el
futuro. A nivel general los aspectos positivos han sido: la cooperación, la
solidaridad, eficacia y satisfacción.
Lo que tenemos que mejorar a nivel personal
es: la comunicación, el entusiasmo y la organización tanto del trabajo como del
tiempo. A nivel general lo que tenemos que mejorar es: la calidad del producto,
que hay gente que no participa, la idea y la responsabilidad.
Casi no ha habido conflictos y los pocos
conflictos que ha habido se han resuelto con éxito casi al cierre de la
empresa. Uno de esos conflictos fue que había gente que se escapaba cuando
teníamos mucho trabajo en general en las horas extras.
Para la mayoría de los integrantes de la
empresa les ha resultado una buena experiencia porque los emprender es el
futuro y con este proyecto que hemos hecho hemos aprendido mucho acerca de la
empresa.
En general ha habido cooperación entre los
departamentos porque cuando un departamento acababa su tarea ayudaba a los
demás. Al principio el departamento de producción tenía mucho trabajo y
necesita de nuestra ayuda.
Otros aspectos a destacar es que hubiera
funcionado mejor si todos hubiéramos cooperado de manera igualitaria, si
hubiéramos profundizado más en finanzas y en contabilidad, si todos nos
hubiéramos esforzado al máximo, etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario