PINCHA EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER EL VÍDEO DEL PROYECTO:
PRIMER PREMIO CONCURSO "TE TOCA ANTENA 3"
1. INTRODUCCIÓN
Nos hemos dado cuenta de que cada vez son más los alumnos y
alumnas para los que el cambio de primaria a secundaria supone una
desorientación personal y académica que les lleva a obtener peores resultados, así como numerosos conflictos.
Nuestra idea se basa en la "ayuda entre iguales", que consiste en el apoyo y colaboración que los estudiantes
de Bachillerato pueden proporcionar al
alumnado de 1º y 2º de la ESO ,
con el objetivo de acompañarles en sus estudios y a nivel personal, para
facilitar su integración y la resolución
conjunta de problemas. En definitiva, promover el bien común.
Sabemos que la ayuda entre iguales es un mecanismo muy
efectivo a la hora de resolver este tipo de problemas, por la cercanía que
puede ofrecer el alumno tutor al tutorado, tanto por edad, experiencia,
intereses, etc.
Por tanto, nuestro principal objetivo es establecer un
compromiso de ayuda entre alumnos tutores y tutorados para que estos últimos
mejoren sus resultados académicos y/o comportamiento, además de permitir que se
integren mejor en la dinámica del centro.
Además, el desarrollo de este proyecto permitirá a los
alumnos tutores aprender habilidades enseñando y fomentar el espíritu de
cooperación en nuestro centro.
2. IDEAS
PREVIAS
² Basado en la idea de “aprender enseñando”
y la “tutoría entre iguales”. Por experiencias en otros países y otros
institutos, se valora de forma muy positiva la participación activa de los
iguales en todo proyecto de convivencia de un centro.
² La clave para que funcione es que
el alumnado que ejerce de tutor se de cuenta de que también está aprendiendo.
Esta metodología genera mayores beneficios para los tutores que para los
tutorados. Gracias al alumnado con más dificultades yo tengo más
oportunidades para aprender.
² Tenemos que dar formación
previa a los alumnos tutores
² Objetivo: “Establecer un
compromiso de ayuda al alumno/a que se les asigne, para que mejore sus
resultados académicos y/o comportamiento, además de permitir que se integren
mejor en la dinámica del centro.
² Cooperación (tiempos muy difíciles
para todos: participación activa de toda la comunidad)
² Este proyecto está subvencionado
por la empresa eyeFun, que donará el 30% de su beneficio y
realizará la coordinación del mismo.
3. DESARROLLO DEL PROYECTO
è
Normas:
þ Compromiso firme ya que es una
tarea muy complicada.
þ Hay que ponerse en contacto con
nuestro alumno/a tutorado 2 veces a la semana como mínimo. Al principio una en
el recreo, alternativas a la religión, tutoría y otras más pequeñas de
seguimiento (entre clase y clase).
þ Responsabilizarse: no interrumpir
las clases, intentar que no se note nuestra actividad, respeto y sobre
todo no aprovecharse para perder clase.
þ Escuchar, asesorar, NUNCA
mandar o imponer.
þ Rellenar el registro de
seguimiento.
þ Confidencialidad con la información
obtenida.
þ Para sacar al alumno utilizaremos
los 10 últimos minutos de clase, y pidiendo permiso al profesor
þ No se puede hacer la reunión en
los pasillos: convivencia, aula recreo, sala de juntas... ES FUNDAMENTAL! Si no
generan mala imagen
þ Intentar sacar a los alumnos
en distintas horas
þ Utilizar la hoja de seguimiento.
Si se le acaba, pedir más.
è
Problemas que pueden surgir:
þ Copiar el modelo generalizado de
enseñanza: organizando, mandando…
þ Recordar que los resultados en
educación se suelen ver a largo plazo.
þ Sobrevaloración: pensar que lo
vamos a conseguir en dos días.
þ Si se ve que no se conecta con el
alumno tutorado hay que comunicarlo.
þ Individualidad: el trabajo ha de
hacerlo el alumno tutorado, es su responsabilidad.
þ Ayudar no es hacer por el otro, es
acompañarle en el proceso para que él/ella pueda ser capaz de hacerlo por si
mismo: sacar su potencial.
è
Normas de comunicación:
þ No machacar ni sermonear
þ Escuchar, animar, resaltar lo
positivo (ver lo que hace bien y buscarlo)
þ Ser realista
þ Recordar lo que me motiva a mí, no
le tiene por qué motivarles a ellos.
þ Realizar preguntas abiertas ¿qué
opinas sobre…? ¿Cómo podrías mejorar en….? ¿Qué te ha quedado? ¿Por qué?
þ Usar técnicas de comprobación para
saber si ellos conocen los contenidos.
þ No desanimarse: los resultados son
a largo plazo.
þ Recordarles el uso de la agenda.
Enseñarles a planificarse y a estudiar.
þ Ponerles pequeña tarea y comprobar
el resultado.
þ El proyecto es voluntario. Si
alguien no se ve capaz que lo comunique a los coordinadores porque si a los
alumnos no se les saca, se pueden sentir mal.
þ Recordar que todo el mundo puede
utilizar el Blog y comunicarse con los coordinadores y profesores ante
cualquier problema.
è
¿Qué hay que hacer?
þ Buscar información de nuestro
alumno: tutor/a, jefatura, profesorado, alumnado, tutores de convivencia.
þ Mantener entrevistas con él/ella
para ganarse la confianza.
þ Rellenar las hojas de seguimiento.
Hay que tener cuidado, porque si durante la conversación estamos rellenando el
papel, parece más un interrogatorio. Apunta lo fundamental en un papel y luego
acabas de redactarlo en la hoja de control.
þ Ayudarles a hacer un horario de
trabajo y estudio y revisarlo de vez en cuando.
þ Plantear objetivos realistas,
medibles y a corto plazo: Mejorar la organización de los cuadernos.
þ Identificar los problemas
generales y en cada asignatura concreta para plantear objetivos.
þ Hacer un seguimiento de los
acuerdos adoptados.
þ Estar a su disposición, no solo
académicamente: verbalizar esta disposición.
þ Animarles con realismo.
þ Reuniones con el coordinador una
vez al mes. Si el problema de nuestro alumno tutorado es un problema grave,
ponerse en contacto con los coordinadores de los tutores (Mireya, Tania, Carmen
o Ángel Luis).
þ Se realizará una evaluación final
de proyecto
è
Proceso para su implantación:
1)
Diagnóstico del perfil, características y necesidades del
alumnado tutorado.
2)
Asignación de alumnos tutores y tutorados por parte de
Jefatura de Estudios y Profesores tutores teniendo en cuenta las
características y necesidades del alumnado tutorado de 1º y 2º de ESO
3)
Comunicación e información del proyecto a tutores, equipos
docentes, CCP, Claustro…
4)
Enviar carta informativa a las familias.
5)
Formación inicial sobre las características de la tutoría
entre iguales a los alumnos tutores. Se
llevará a cabo una formación de los alumnos tutores para facilitarles esta
labor y establecer unas normas comunes; así como se les facilitará la dirección
del blog del proyecto, un correo electrónico y se les asignará un coordinador.
6)
Información en las tutorías sobre el proyecto explicando
sus características.
7)
Reuniones: Seguimiento y observaciones: hoja de registro.


8)
Técnicas de motivación y refuerzo para los alumnos tutores
y seguimiento
9)
Evaluación y propuestas de mejora. Por último para cerrar el proyecto se llevará a cabo
una evaluación final de todos participantes – alumnos tutores, tutorado y
profesorado, que consistirá en diversos cuestionarios para analizar los puntos
fuertes y aspectos a mejorar.
Como hemos llevado a
cabo el proyecto y en el centro se ha observado que los resultados han sido
favorables, el próximo curso Jefatura de Estudio permitirá continuar con la
realización del mismo, incluyendo diversas propuestas de mejora. Por otro lado decir, que aquellas parejas que
deseen continuar el próximo curso se les permitirá seguir juntos como
alumno-tutor y alumno-tutorado.
4. LOGROS,
INNVACIONES Y ASPECTOS A MEJORAR
Las innovaciones que aporta este proyecto son varias por un lado:
-
Promueve
la participación del alumnado en la vida del centro lo cual tiene múltiples
ventajas, sobre todo porque aumenta la motivación.
-
Fomenta
la ayuda entre iguales, mecanismo muy útil debido a que los alumnos/as de
cursos superiores van a poder comprender mejor a los alumnos/as más pequeños.
por la cercanía que puede ofrecer el alumno tutor al tutorado, tanto por edad,
experiencia, intereses, etc.
-
Idea
original que mejora la convivencia del centro
Las ventajas del servicio son múltiples:
-
Se benefician
tanto el alumno tutor como el tutorado:
. Para los alumnos/as tutores
el desarrollo de este proyecto permitirá a los alumnos tutores aprender
habilidades enseñando; técnicas de motivación, responsabilidad y técnicas para
trabajar en equipo. Además puede darse cuenta de problemas suyos trabajando con
su alumno tutor –“técnica del espejo”. Por último los alumnos
mayores asumen una responsabilidad importante que los ayuda a madurar.
. Por otro lado, el tutorado
aprende técnicas de estudio, mejora su nivel académico y encuentra un apoyo y
ayuda en el alumno tutor. La ayuda a centrarse y les
genera una mayor motivación.
- Además ha
provocado una mejora en el ambiente del centro, ya que cuanto mayor sea la
participación del alumnado en la vida del centro, mayor será la motivación y el ambiente del mismo es
más favorable.
-
Fomenta
la autonomía y la responsabilidad del alumnado.
Los aspectos a mejorar para
próximos cursos serían:
-
Quizá
la poca claridad en los momentos en que sacan a los alumnos
-
Había
dificultad a la hora de reunirse los alumnos, puesto que los horarios eran muy
apretados
- Quizá,
el bajón que ha pegado últimamente. Estamos todos más cansados y la fuerza con
la que se empezó ha sido disminuyendo. La comunicación también.
-
Creo
que algunos alumnos no eran los más adecuados para tutorar a otros alumnos
-
El
hecho de que algunos alumnos tutores se han olvidado de los tutorados.
5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
5.1. ENCUESTA AL PROFESORADO ALUMNOS AL RESCATE
1.
¿Qué
le ha parecido el proyecto?
²
Muy interesante,
creo que merece su continuidad
²
Una idea
estupenda
²
Muy buena idea,
aunque quizá de dimensiones muy grandes
²
Una idea muy
buena, productiva y beneficiosa para la mayor parte de los participantes
²
Una idea
original, que debe desarrollarse en futuros años porque puede aportar muchos
positivos tanto a los participantes como a la convivencia del centro
²
Me a parecido muy
buena idea
²
Muy interesante y
útil
²
Muy bueno
2.
¿Qué
aspectos son los que mas le han gustado del proyecto?
²
La oportunidad de
que los propios alumnos internan en la resolución de problemas de otros y
ofrecen su ayuda. Fomentan la autonomía, la responsabilidad y la convivencia.
Favorece la información de los “rescatados”
²
Sobre todo, la
parte “voluntaria”, es decir, que los alumnos “mayores” deciden libremente
ayudar a los “pequeños”
²
Ayuda entre
iguales. Colaboración
²
Que todos los
alumnos pueda obtener beneficio, tanto los ayudados como los que ayudan.
²
Compromiso del
alumnado y su participación. Vínculos creados con los alumnos tutorados. Ayuda
desinteresada.
²
Que los alumnos
son capaces de ayudar a sus compañeros.
²
El apoyo a los
alumnos de los primeros cursos ha sido muy positivo. La ayuda a centrarse. Los
alumnos mayores asumen una responsabilidad importante que los ayuda a madurar.
²
El impulso que
los alumnos que se sienten en dificultades.
3.
¿Y
lo que menos?
²
Quizá la poca
claridad en los momentos en que sacan a los alumnos
²
Ninguno
²
Había dificultad
a la hora de reunirse los alumnos, puesto que los horarios eran muy apretados
²
Quizá, el bajón
que ha pegado últimamente. Estamos todos más cansados y la fuerza con la que se
empezó ha sido disminuyendo. La comunicación también.
²
Creo que algunos
alumnos no eran la mas adecuada para tutorar a otros alumnos
²
No
²
El hecho de que
algunos alumnos han dejado de lado a los tutorados.
4.
¿Ha
notado mejoría en el alumno tutorado?
²
No tengo esa
información, pues solo conozco alumnos al rescate, no “rescatados”
²
Empezar con menos
alumnos y una vez que el proyecto estuviese consolidado, añadir a más.
²
Si, no en todos,
pero en algunos casos ha sido muy positivo
²
En algunos casos
si. Ha sido muy positivo ver como los alumnos confían y se apoyan en sus
tutores
²
No tengo alumnos
que hayan sido tutorados
²
Por supuesto
²
En algunos si se
ha dado el caso
5.
Otras ideas que quiere aportar
²
Realizar un
seguimiento median informe de los alumnos “Rescatados” para ver la eficiencia
de la propuesta. Seguimiento por parte de los profesores de un alumno mediante
una ficha que valore cada cierto tiempo (1 o 2 meses) su mejora en todos los
ámbitos: académico, integración, etc
²
Antes de empezar
se debería dar algo más de formación a los alumnos tutores además de a los
tutorados.
- ENCUESTA
ALUMNOS/AS TUTORES DE ALUMNOS AL RESCATE
1.
¿Qué resultados crees que ha tenido el proyecto? ¿Por
qué?
²
Buena porque es otra forma de aprender
²
No muy buena
relación con el alumno
²
Bueno, mostraba interés XXX
²
Malo porque no ponía interés en aprender
²
Buenos porque el niño mejora aunque sea poco y
aprende nuevos métodos para estudiar y organizarse XXXXXX
²
Ninguno, porque no me hacía caso y decía que
haría las cosas pero en realidad no las hacía XX
²
Yo creo que ha tenido buenos resultados porque
mi tutorada ha mejorado sus notas XXX
²
En general positivo, ha ayudado a tutores y a
alumnos tutorados
²
Normales, muchos
casos han funcionado pero otros no XXX
2.
¿Te ha gustado participar en él? ¿Por qué?
²
Si porque perdía
algunas clases.
²
Le gusta ayudar a
los demás XXXX
²
Si porque me
sentía bien ayudando a los demás, aunque él pasara de mi yo sabía que lo estaba
haciendo bien XX
²
Si porque ha sido
divertido enseñar a los alumnos XXXX
²
Si pero no he
estado al 100% debido al tiempo que requiere 2º de bachillerato
²
Si ha sido
beneficioso, te ayuda a recordar y eres consciente de lo que recuerdas y
explicas XXX
²
Al principio sí,
después decaí XX
²
Si porque ha sido
una buena experiencia XXX
Señala
las ventajas e inconvenientes del proyecto
VENTAJAS:
è Nueva iniciativa
è Pierdes clase XX
è Conocer gente XXX
è Quitar la vergüenza
è Sentirse bien por ayudar al niño XXXXXXX
è Organizas al niño que no sabe hacerlo XXXX
è Los motivas a estudiar
è Ha ayudado tanto al alumno como al tutor XX
è Sirves de ejemplo a niños que están un poco perdidos
è Me ayudaba a mi mismo XXXX
INCONVENIENTES:
è Quejas de
profesores al dejar salir a los alumnos
è Ninguno XX
è No todos te
escuchan y hacen lo que les dices, te dicen unas cosas y hacen otras XXXXXXX
è Pocas horas
de salida XXX
è Pérdida de
tiempo XXXXXXX
è No ves el
resultado a corto plazo
è Pierdes
clase XX
- ¿Ha notado mejoría en los
alumnos tutorados? Identifica cuales.
²
Actitud
²
Intenta mejorar
²
Si mejora en
algunas notas XXXX
²
El mío no me
contaba la verdad, me contaba algunas cosas
²
No por ejemplo en
la realización de esquemas o resúmenes, uso de la agenda para apuntar exámenes
XXX
²
Si, recuperó
asignaturas suspensas XXXX
²
Si su nota ha
mejorado en muchas cosas XX
²
En mi caso no,
creo que la parte mas beneficiada es el tutorado y no ha sabido aprovecharla
²
No XXXXXX
- ¿Has tenido algún problema
durante el desarrollo del proyecto?
²
El tiempo de
encuentro.
²
Los exámenes
impiden ver a los tutorados
²
No XXXXXXXXXXXX
²
Si al principio
no se mostraba interesada XXXX
²
A veces el no
poder organizarme adecuadamente para poder ver a mi alumna XXXXXX
- ¿Cambiarias algo del proyecto?
¿Qué?
²
Organizar el
tiempo de encuentro
²
Que tuviera más
horas con el niño XXXXXXXXXXX
²
No XXXXX
²
No creo que sea
apropiado para 2º de bachillerato ya que es un curso que no tienes tiempo para
ver a tu tutorado XX
²
Si asegurarse de
que las dos partes están dispuestas
²
Perder clase, lo
haría en los recreos
²
Que los niños
pudieran elegir a sus tutores XX
- Sugerencias
²
Que no me toque
nadie que lo deje al mes
²
Repetirlo el año
que viene.
²
Que los niños de
este año sean los mismos que para el año que viene
²
Hay niños que se
quedaron sin tutores
²
Hacer
convivencias entre tutor y alumno XX
5.3. ENCUESTA ALUMNOS/AS TUTORADOS DE ALUMNOS
AL RESCATE
1.
¿Qué te
ha parecido el proyecto? ¿Por qué?
²
Me ha parecido
interesante porque era otra forma de aprender, por así decirlo.
²
No me ha gustado
mucho, porque casi nunca venían.
²
Bien, porque es
interesante.
²
Me parece bien
porque te ayuda a aprobar.
²
Bien porque me ha
gustado mucho mi tutor y me ha ayudado mucho.
²
Me ha gustado
mucho, porque mis amigas se han apuntado
también y nos lo hemos pasado bien.
2.
¿Qué es
lo que más te ha gustado?
²
La tutora porque
es muy maja
²
Nos ayudan a
hacer los deberes
²
Que me han
ayudado a aprender
²
Que aprendo y no
es aburrido
²
Me han resulto
las dudas
²
Podía expresarme libremente
¿Y lo que
menos?
²
Nada
²
Que me sacara poco tiempo
²
Cuando me sacaban de de clase los 15 minutos en horas de clase.
3.
¿Cambiarías
algo?
²
No, porque me ha gustado mucho
²
Sí, que viniesen mas los tutores
4.
¿Volverías
a participar?
²
No, porque no me han sacado casi nada.
²
Sí, porque me han ayudado mucho
²
Sí, porque me ha gustado el proyecto
²
No sé, porque pierdo minutos de clase y porque también
me gusta este proyecto
²
No, porque no me ha servido de nada
²
Sí, porque he aprendido a organizarme mejor
5.
¿Cómo ha
sido la relación con el alumno-tutor?
²
Muy buena porque hemos congeniado, ya la conocía, era muy maja etc.
²
Poca porque no nos conocíamos
6.
¿Qué has
aprendido?
²
Mucho
²
A estudiar
²
Que no hay que rendirse
²
Cosas que no sabía.
²
A organizarme mejor y a valorar más los estudios.
7.
Sugerencias
²
Tendrían que venir más a por nosotros.
²
Que sea menos aburrido.
²
Que este más organizado.
²
Que siga así el proyecto y mantener a los tutores
CONSEGUIMOS EL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO "TE TOCA" ORGANIZADO POR ANTENA 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario